Tesis UACH

En este sitio podrá encontrar las tesis desarrolladas por los y las estudiantes de las carreras de pedagogía de la Universidad Austral de Chile.

Un nuevo habitar en tiempos de democracia Vida social y organizativa en las poblaciones Yañez Zabala y Pablo Neruda 1989-1995.

  • Daniela Fernanda Durán Concha
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Resignificando nuestro territorio a partir de los conocimientos y elementos culturales propios. Una propuesta.

  • Rodrigo Alejandro Conejeros Olea
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Relación Comunidad y Escuela Rural efectos en los procesos enseñanza – aprendizaje en estudiantes de Enseñanza Básica. El caso de la Escuela El Naranjo, Paillaco, 2013.

  • Cristóbal Eduardo Sanhueza Morales
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Protesta Política Mapuche y Criminalización en la Post-Dictadura. El Recurso Política de la Coordinadora Arauco Malleco, 1998 – 2010.

  • July Andrea Campos Godoy
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Política y Religión en el Chile Dictatorial. Las Iglesias Evangélicas durante el Régimen Militar (1973-1980)

  • Humberto Javier Huaiquilao Ocares
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Parteras tradicionales del sur de Chile. El oficio de partear en el marco de la política de planificación familiar de la dictadura militar (1979-2016).

  • Daniela María Ignacia Águila González
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Los bienes y males al punto de la muerte. El testamento e inventario de bienes como manifestación cultural en el período colonial.

  • Susana María Paz Quijada Quijada
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

La utilización de recursos didácticos informáticos y tecnológicos en el aula de historia, geografía y ciencias sociales. Un estudio de casos con profesores de historia de la Provincia de Valdivia.

La Publicación del Informe Valech y el impacto sobre los distintos actores políticos y sociales, representación en la prensa escrita.

  • Laura Virginia Cano Mora
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

La neoliberalizacióndel futbol profesional chileno El hincha como cliente (2003-2015)

  • Claudio Sebastián Yunge Ojeda
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

La conmemoración del 11 de septiembre a treinta años del golpe de Estado de 1973 un espacio-ventana de memoria colectiva.

Género masculino en el Chile de la transición una mirada desde las organizaciones creadas en el período.

  • María Gabriela Leal Muñoz
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

El Estado chileno y el modelo edutivo para los inmigrantes de origen alemán. Osono 1850-1870.

  • Paula Luz Cea Rojas
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

El cuerpo de la discordia medicina social, biopolítica y combate al alcoholismo en el sur de Chile (1900-1945).

  • Patricio Nicolás Saavedra Jara
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Desarrollo Político del Gremio de Profesores Valdivia 1973 . 1989. Consecuencia de la Dictura Militar.

  • Felipe Renato Cárcamo Cortez
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Cordones Industriales El caso del Cordón Cerrillos Maipú y su relación con el gobierno de la Unidad Popular (1972-1973)

  • Xaviera Paz Salgado Ferrufino
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Condiciones laborales y sindicalismo de las mujeres trabajadoras de la industria salmonera en la Región de Los Lagos entre los años 2000 y 2016.

  • Carla Mabel Cárcamo Trujillo
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Actores secundarias en la Independencia de Chile Milicias de castas santiaguinas del siglo XVIII, 1750-1820.

  • Killian Sebastián Gerardo Fehrmann Díaz
  • Pedagogía En Historia Y Ciencias Sociales

Aprendizaje y experiencia, una didáctica para la participación escolar implementación de estrategias metodológicas activas centradas en los estudiantes (EMACE) de 4to y 8vo año básico de la escuela Nieves del Sur, Comuna de Coyhaique.

  • Jéssica Carolina Vera Vallejos
  • Pedagogía En Educación Básica Con Menciones (Coy)

Propuesta metodológica dirigida a docentes de primer año de enseñanza media centrada en el desarrollo de técnicas de estudio.

  • Sebastián Elías Vilches Aliste, Pablo Antonio Díaz Castillo
  • Pedagogía En Matemáticas
  • Oyarzo Velasquez Ximena Luisa
  • 2019